Introduce tu correo y accede al cupón de 50 % de mi curso de QA en Udemy.
Bitbucket es un repositorio menos conocido que Github o Gitlab pero es un repositorio que forma parte de Jira y que te da unas características increibles.
Abajo te dejo una tabla con sus caracteristicas y porqué es el mejor.

Al registrarte en Jira puedes habilitar facilmente Bitbucket,sigue el enlace anterior dale a sign in y te podras loguear en la aplicación y acceder a este repositorio.
Configuración inicial de bitbucket
Al iniciar sesión te aparece la siguiente pantalla:

Ahora rellenamos los campos con los datos de la pantalla de abajo y pulsamos en Create Ropository.

Ahora vamos a instalar la aplicación SourceTree que es una manera visual de trabajar con Bitbucket para crear repositorios, ramas, hacer push, pull ,es decir las operaciones típicas de Git.

Ejecutamos el archivo de instalación y nos mostrará esta ventana y pulsamos en Bitbucket,el Bitbucket Server, el un servidor que puedes utilizar como repositorio en la propia red de tu compañía.

Nosotros vamos a utilizar el propio servicio que tenemos en Jira de Bitbucket ,asi que se leccionamos Bitbucket
Nos enviará a la pantalla para iniciar sesión, nos logueamos y mostrara la siguiente pantalla.

En la ventana de SourceTree mostrará la siguiente imagen:

Después hay que instalar las herramientas Git y Mercurial.

Creamos un repositorio local, donde tengas el codigo fuente o proyecto que quieras subir, pulsando en el botón Create y seleccionado la carpeta donde está.

En la parte de Unstaged files tendrás todos los archivos que son nuevos cuando los añadas a esta carpeta local los seleccionas todos y los agregas a la sección de Staged files, pones un texto al commit y pulsas Commit.

En Repository Setting vamos a tener que agregar la ruta de nuestro repositorio remoto que podemos ver si vamos a nuestro repositorio remoto y es nuestra URL pero agregándole git, le damos un nombre y en el campo URL se la ponemos.

Una vez la tengamos agregada se va a ver parecida a la imagen de abajo.

Pulsamos Push y si lo sube todo correctamente tendremos una imagen como la de abajo.

Si te ha gustado suscribete a mi newsletter o únite a mi canal de Whatshapp para seguir mis publicaciones en mi podcast testing para principiantes o en el blog de esta página.